En el mundo de la eficiencia energética, el aislamiento insuflado ha ganado peso en los últimos por su capacidad para transformar una vivienda en un hogar más confortable y económico de forma rápida y sin grandes obras. Pero, ¿es esta solución para todos los domicilios? La respuesta corta es no, pero sí para la gran mayoría.
En Galitherm, como empresa en A Coruña especializada en aislamiento insuflado, sabemos de primera mano que introducir materiales aislantes (lana de roca, celulosa, fibra de madera…) a alta presión en las cámaras de aire de muros, techos o suelos, es una técnica altamente efectiva, pero su viabilidad depende de las características de cada edificio.
¿Cuándo es ideal el aislamiento insuflado?
El aislamiento insuflado es particularmente eficaz en construcciones antiguas y edificios plurifamiliares con fachadas que tienen una cámara de aire. En la arquitectura española, es habitual encontrar esta doble hoja de ladrillo, que queda perfecta para insuflar materiales como la celulosa, el corcho granulado o la lana de roca.
Esta técnica permite evitar obras grandes, como levantar la fachada o colocar un sistema SATE. El aislamiento se realiza rápidamente sin necesidad de andamios. El proceso es silencioso y limpio, lo que lo convierte en una solución idónea para viviendas habitadas, minimizando las molestias para los propietarios.
¿Cuándo no es la mejor opción?
Si las paredes no tienen cámaras de aire, por ejemplo, en muros de piedra macizos o construcciones de tapial, el aislamiento insuflado no es aconsejable. En estos casos, se tendrían que considerar otras alternativas, como el aislamiento por el interior, un sistema de fachada ventilada, o un sistema de aislamiento térmico exterior (SATE).
También es crucial que el estado de la fachada sea óptimo. Si existen grietas, fisuras, humedades por capilaridad, filtraciones o roturas importantes, es necesario repararlas antes de llevar a cabo cualquier tipo de aislamiento para garantizar la efectividad y durabilidad de la solución.
¿Cómo saber si tu vivienda es apta para el aislamiento insuflado?
La única forma de saber con certeza si el aislamiento insuflado es adecuado para tu hogar es a través de una evaluación técnica profesional. Nuestros expertos en aislamiento utilizan herramientas como el endoscopio para ver el interior de los muros y comprobar el estado de las cámaras de aire. También tomamos medidas para calcular la densidad de material necesario para un aislamiento óptimo.
Una vez tenemos el estudio hecho, ofrecemos a nuestros clientes un diagnóstico claro y personalizado, recomendando la mejor solución para sus necesidades.
¿Aislamiento insuflado en A Coruña? Ponte en contacto con nosotros
¿Te preguntas si tu vivienda es buena candidata para el aislamiento insuflado? No dejes pasar la oportunidad de mejorar el confort de tu hogar y reducir tus facturas de energía. En Galitherm somos especialistas en aislamiento en A Coruña y estamos listos para mejorar tu calidad de vida. Contáctanos y te informaremos sin compromiso.